Análisis comparativo de la fase de vuelo en salto de longitud - Wommens Final Tokyo 2020

 Antes de comenzar este nuevo artículo nos presentamos, somos Matías y Alejandro y vamos a realizar un análisis comparativo sobre la fase de vuelo en el salto de longitud partiendo de la final femenina de Tokyo 2020


Introducción:

De manera introductoria a lo largo de este artículo realizaremos una comparación de diferentes atletas femeninas y analizaremos sus fases de vuelo. Dentro de esta modalidad

de salto, cabe destacar las diferentes maneras de vuelo que podemos encontrar, pero donde las más comunes es la manera técnica extensión y la técnica de paso o tijera ( la más utilizada en la alta competición). Pero antes de comenzar, es necesario saber un poco el origen de esta gran modalidad.

El origen del salto de longitud se sitúa en la antigua Grecia, donde se saltaba hacia delante, desde parado con una piedra en cada mano llamada “haltera” para propiciar más inercia al salto. Como características de este deporte destacar que se trata de un deporte terrestre, de medio estable, que se practica en solitario sin implementos, cuyo objetivo es saltar lo más lejos posible, previa carrera horizontal, desde una determinada línea de salto o batida.




Con su salto de 7,52 metros en la entonces Unión Soviética el 11 de junio de 1988, Galina Chistyakova logró el récord mundial de salto de longitud.



ANÁLISIS

  Comenzaremos este análisis sobre la fase de vuelo con la primera saltadora de la competición, la saltadora trinitense. 

En el salto se aprecia claramente una perfecta técnica de extensión. Observamos a la hora de terminar la batida que la pierna libre es flexionada hacia arriba  mientras que la pierna de batida se mantiene extendida, junto con los brazos que realizan un movimiento circular.  Posteriormente, destacamos la extensión de la pierna libre mientras que la pierna de batida se encuentra flexionada preparando el arqueado de la espalda. Más tarde, cuando la atleta se encuentra en el punto más alto, observamos claramente los brazos en su máxima extensión hacia arriba, la espalda arqueada y las piernas juntas y flexionadas hacia atrás. 

Después de conseguir el punto más alto, la atleta empieza a caer llevando ambas piernas extendidas adelante junto con los brazos, también extendidos y su cabeza mirando hacia abajo. Justo antes de recepcionar preparará los talones para que sean el primer punto de contacto con la arena y posteriormente irán las piernas flexionadas junto con el cuerpo.


 Continuamos este análisis con la atleta estadounidense, que es la segunda atleta que salta en el video seleccionado.

Esta saltadora realiza una técnica de extensión muchísimo más clara. Se observa que en el momento de finalizar la batida, la pierna de batida en su máxima extensión y hacia atrás e inmediatamente después se flexiona. En cambio, la pierna libre se encuentra flexionada en todo momento hacia arriba. Cuando nos hayamos en el punto más alto del vuelo la atleta se encuentra totalmente extendida, espalda y brazos extendidos y estos hacia arriba, y piernas flexionadas y hacia atrás. 

Más tarde, tras alcanzar el punto más alto, esta saltadora lleva a cabo una técnica muy parecida a la atleta ya analizada con anterioridad, es decir, lleva ambas piernas adelante extendida y la cabeza con dirección hacia adelante y abajo. Sin embargo, se aprecia una pequeña diferencia: los brazos en vez de encontrarse totalmente extendidos cerca de la punta de los pies, observamos una extensión completa hacia abajo, pegados al cuerpo, preparando ya la recepción.



 A continuación llevaremos a cabo el análisis de la atleta australiana, primera saltadora que vemos realizar la técnica de tijeras, la cual consiste en cierta forma “correr sobre el aire”

Para empezar, terminada la batida vemos que la técnica es parecida a las primeras atletas, la pierna de batida, nada más encontrarse en la fase de vuelo, realiza una completa extensión que posteriormente flexiona hacia atrás y a su vez llevando dicha hacia delante para completar el primer paso de dicha técnica. Respecto al segundo paso, la pierna de batida, que anteriormente se encontraba flexionada hacia atrás, ahora dará un paso hacia delante con dicha pierna en 90º mientras que la pierna libre realizará otro paso como tal ( flexión hacia atrás ).



Para efectuar el medio paso, la atleta recoge la pierna libre y muy flexionada la lleva hacia delante, semi-extendiéndose hacia la horizontal y a la altura de la pierna de batida, aproximadamente.





 La siguiente saltadora en ser analizada va a ser la atleta serbia, la cual utiliza la misma técnica que la anterior, la técnica de tijeras, realizando un salto de 2 y medio.

Esta atleta tiene una diferencia clara sobre la anterior y es la gran amplitud de su segundo paso y medio, la cual analizaremos posteriormente.
El comienzo es muy parecido, la pierna de batida se extiende hacia atrás mientras que la pierna libre realiza el primer paso (pierna en 90º y hacia delante). Al realizar el 2º paso, la pierna libre se extiende por completo llevándola hacia atrás y la pierna de batida sé flexionará para delante para acabar el segundo paso.

Ahora viene lo interesante, dónde está atleta serbia realiza el  medio paso  restante. La pierna de batida se encuentra en su máxima extensión a la altura de la cadera, mientras que la otra se flexiona con dirección a la derecha, Además el brazo izquierdo es estirado hacia arriba y el derecho estirado hacia delante. Por último, el tronco está completamente estirado hasta cerca de la caída que se flexiona hacia delante sin que las piernas bajen












 Por último, analizaremos a la atleta de las islas vírgenes británicas, la cual realiza una técnica que no habíamos visto hasta ahora en este análisis, la técnica natural. Es muy simple, consiste en juntar la pierna libre con la otra en la fase de suspensión y así adquirir una posición de sentado.

Empezaremos comentando el principio, justo al finalizar la batida, donde se ve claramente una gran similitud a técnica de extensión, la cual la pierna libre queda flexionada en un ángulo de 90º cara delante y la pierna de batida estirada donde poco a poco irá acompañando a la otra. Pero ahora es donde observamos una clara diferencia que hace destacar a esta saltadora por la técnica de salto natural. Una vez en el punto más alto, la saltadora juntará sus dos piernas en un ángulo de casi 90º hacia delante, destacando la posición peculiar de estar “sentada”. Posteriormente, en la fase final, estirara las piernas y llevará los brazos hacia la punta de sus pies junto con la cabeza para así preparar la caída al foso



CONCLUSIONES:

Respecto a la técnica de salto en las diferentes saltadoras, podemos deducir:

- La técnica de extensión es eficaz cuando se realiza con corrección, tal es así que la 2º saltadora analizada llega a igualar los saltos de sus demás rivales que saltan en tijera

- Las saltadoras que se encuentran en su máxima extensión, tanto tronco como brazos y piernas, y la coordinan en el punto más alto del vuelo, alcanzan una mayor distancia. Por eso la 1ª saltadora no alcanza tanta distancia, debido a que realiza una flexión del tronco bastante antes de llegar al punto más alto del vuelo; en cambio la segunda saltadora extiende brazos y tronco justo antes de comenzar la trayectoria descendente, es decir, en el punto más alto de su vuelo

- El salto natural tiene cierta limitación, ya que observamos que la saltadora que lo realiza necesita mucho más esfuerzo y llega al límite de su máxima longitud

- Las técnica de extensión y tijeras son muy diferentes pero los datos reflejan una gran similitud entre las diferentes saltadoras 

- Las saltadoras de tijera, caen en el foso con una pierna ligeramente más abierta que la otra, por lo que podemos decir que podrían perder cm de salto, mientras que las saltadoras de extensión y la natural, al caer con las dos piernas juntas y tronco y brazos en un mismo bloque, podemos decir que caerán lo más lejos posible sin perder cm

- Observamos que la atleta de Australia y la última en ser analizada hacen la misma marca aún realizando diferentes técnicas de vuelo, y esto es producido porque aunque la atleta australiana realiza una técnica a priori más potente y que puede ayudar a alcanzar más distancia, vemos que apenas produce fuerza con los brazos, cosa que sí que hace la saltadora de técnica natural, lo que produce que llegue más lejos aunque su técnica no sea tan potente

- Se puede ver como tanto la saltadora que realiza la técnica de tijeras tanto con dos pasos y medio como la que realiza la misma técnica de tres y medio no presentan casi variaciones en la longitud que alcanzan, es más una técnica definida pero que a la hora de llegar a más o menos distancia a penas influye, aunque si que es verdad que la atleta parece coger un poco más de impulso llegando aproximadamente a la misma distancia.

Otros aspectos a tratar:

- La fuerza es muy importante, y tanto la saltadora 2 y 4 destacan en su vuelo y longitud gracias a la fuerza generada en la batida

- Las inercias durante la fase de vuelo son importantes, donde destacamos las inercias de las saltadoras que realizan la técnica de tijeras gracias a los pasos en el aire que ejecutan



BIBLIOGRAFÍA






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Motivación y autoconfianza

 Para empezar, es necesario saber que es la autoconfianza. En este caso este concepto hace referencia al convencimiento que desarrolla una p...